Filtrar contenido

El mantón de Manila: elegancia y simbolismo en el arte flamenco
Conoce la historia y el significado del mantón de Manila, una prenda icónica que representa la elegancia, la feminidad y la esencia del flamenco
El mantón de Manila es una de las prendas más emblemáticas del flamenco, símbolo de elegancia, tradición y feminidad. Su movimiento acompaña al baile, envolviendo de arte cada gesto y cada compás. En los escenarios, este complemento no solo adorna, sino que transmite historia, carácter y sentimiento.
Origen y recorrido histórico del mantón
Aunque hoy se asocia inseparablemente al flamenco y a la cultura andaluza, el mantón de Manila tiene un origen lejano. Su historia comienza en el siglo XVII, cuando llegaron a España, a través del puerto de Manila (Filipinas), tejidos de seda bordados provenientes de China.
Con el tiempo, esta prenda fue adoptada y transformada en los talleres andaluces, incorporando bordados florales, flecos y colores vivos que reflejaban la alegría y la pasión del sur de España. Así, el mantón se convirtió en un elemento esencial del vestuario tradicional femenino, especialmente en ferias, fiestas y, por supuesto, en el baile flamenco.
Un símbolo de feminidad y arte
Más allá de su belleza estética, el mantón es un símbolo de elegancia y expresión. Su uso en el flamenco requiere técnica y control, ya que su movimiento debe integrarse con naturalidad en el compás del baile.
Las bailaoras lo despliegan, lo giran, lo recogen y lo lanzan al aire con maestría, creando formas que complementan la música y refuerzan la emoción del momento. En cada actuación, el mantón puede representar distintas emociones: coquetería, fuerza, dulzura o orgullo.
El mantón en la moda flamenca actual
Hoy, el mantón de Manila sigue siendo un elemento imprescindible tanto en el escenario como en la moda flamenca contemporánea. Diseñadores y artistas lo reinterpretan con nuevos materiales, colores o estilos de bordado, sin perder su esencia tradicional.
En Granada, su presencia se mantiene viva en los talleres artesanales, donde cada pieza se elabora a mano con esmero, convirtiéndose en una verdadera obra de arte textil.
La presencia del mantón en Teatro Flamenco Granada
En los espectáculos de Teatro Flamenco Granada, el mantón no es solo un complemento, sino un protagonista silencioso que acompaña la expresión de las bailaoras. Su vuelo marca el ritmo de las emociones, aportando belleza, equilibrio y profundidad visual al baile.
Ver un mantón moverse sobre el escenario es asistir a un diálogo entre el cuerpo, la música y la historia. Es la unión perfecta entre la tradición y la contemporaneidad del flamenco.