Filtrar contenido

Javier Martos: fuerza y creatividad en el baile flamenco
El bailaor catalán con raíces andaluzas ha recorrido escenarios de todo el mundo, llevando el arte flamenco a nuevas audiencias con talento y personalidad
El flamenco es un arte que se enriquece con cada artista que lo interpreta. Uno de esos nombres es el de Javier Martos, bailaor nacido en Cataluña con raíces andaluzas, que desde temprana edad encontró en el flamenco su vocación y su camino profesional.
Con una trayectoria marcada por la versatilidad y la creatividad, ha llevado su arte a escenarios de Europa, Asia y América, para finalmente establecerse en Granada, donde continúa desarrollando su carrera.
Primeros pasos y formación
Javier Martos comenzó en el baile flamenco a los 10 años, y a los 14 ya iniciaba su carrera profesional al integrarse en la Compañía de Ballet Clásico Español y Flamenco de Mari Carmen Fraga. Durante cinco años, se formó y recorrió con esta compañía numerosos escenarios de España y Francia.
En el año 2000 amplió su experiencia actuando en salas de Lanzarote y Tenerife, y poco después se trasladó a Madrid para perfeccionar su técnica en la escuela Amor de Dios, donde recibió clases de figuras como Cristóbal Reyes y Manuel Reyes.
Una carrera internacional
Su proyección internacional comenzó en 2002, cuando fue contratado como bailaor en el tablao del Parque España de Japón, donde trabajó durante un año.
Al año siguiente, en 2003, se unió a la Compañía de Rafael Aguilar, con la que realizó giras por Australia, Nueva Zelanda y Alemania. Posteriormente, actuó como solista en la obra Carmen de la Compañía María Carrasco, con representaciones en España, Guatemala y El Salvador.
Consolidación en Granada
En 2005, Javier Martos se instaló en Granada, donde comenzó a trabajar y a impartir clases de nivel avanzado. Su reconocimiento lo llevó a ser invitado a impartir cursos en diferentes países, como China, Rusia, Suiza y Estonia, contribuyendo a difundir el flamenco más allá de nuestras fronteras.
Una carrera creativa y personal
En 2007 fundó su propia compañía, Flamenco Amarí, con la que presentó espectáculos como Sueño de un ignorante y Punto de vista, mostrando su capacidad creativa y su visión personal del flamenco.
En 2009 viajó a Tokio, donde compartió escenario con artistas como Enrique el Extremeño en la Sala Andaluza. En 2010 colaboró con Fuensanta “La Moneta” en la presentación de Bailar Vivir en la Bienal de Sevilla.
En 2011 presentó su espectáculo Amalgama en el I Festival de las Cuevas del Sacromonte, y en 2013 regresó al mismo festival con Esencia de un arquitecto, reafirmando su papel como creador e intérprete comprometido con su arte.
La trayectoria de Javier Martos es la de un bailaor que ha sabido conjugar formación, experiencia internacional y creatividad para consolidarse como un referente.
Hoy, su arte puede disfrutarse en Teatro Flamenco Granada, donde aporta su fuerza, elegancia y duende a cada espectáculo.